Anestesia en México 2025; Volumen 37: Número 3

ISSN 2448-8771

Editorial

  1. A Decalogue for Safer Anesthesia Practices in México.
    Comité de Seguridad, Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología, A.C.

Artículos originales

  1. Precisión diagnóstica de los vectores descritos por Bellhouse-Doré comparados con la escala de Cormack-Lehane para la identificación de una vía aérea difícil en población yucateca.
    Bolado-García P.B., Vivas-Vaizabal M.G., Rocha-Victoria S., Novelo-Yerves E.A.
  2. Dosis efectiva de rocuronio en preescolares.
    Yurimar Caridad-Bautista, Georges Jesús Badro-Homsy, Maiqui Micheli Flores-Meneses, Pedro Luis Sánchez-Gutiérrez, Giselle Cristina Vargas-Vargas
  3. Eficacia del bloqueo TAP en la analgesia posoperatoria en cesárea.
    Rosario-Martínez Carlos, Juan Carlos Centeno-Mozqueda, Carlos Armando Sánchez-Navarro
  4. Sensibilidad y especificidad de la altura tiromentoniana y grasa pretraqueal como predictor de vía aérea difícil.
    Alejandra Estela Ávalos-Henríquez, Hadassa Yuef Martínez-Padrón, Diana Marisol Puga-García, Itzanami García-Ruiz, Kenia Priscila Cervantes Castillo, Francisco Javier Turrubiates-Hernández
  5. Índice acromio-axilo-supraesternal en la predicción de intubación difícil.
    Enkerlin F.G.

Artículos de revisión

  1. La adicción en anestesiología: una realidad multifacética y sus implicaciones para la práctica clínica.
    Nora Avelina Covarrubias-Torres, Luis F. Higgins-Guerra
  2. Ropivacaína nebulizada intraperitoneal para el manejo del dolor durante la colecistectomía laparoscópica: una revisión sistemática.
    Luis Enrique Salgado-Gordillo, Yuliana Arely Medina-Alvarado, Claudia Berenice Hernández-Esparza

Reporte de casos

  1. Ruptura hepática como complicación del síndrome de HELLP, manejo anestésico.
    Williams Tejeda-Mollinedo, Guillermo G. Martínez-Salazar, Fátima Del R. Balderas-Yniesta
  2. Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica. Reporte de caso.
    César Daniel Hernández-Pérez, Carlos Vega-Francisco
  3. Cuando los niños crecen. A propósito de un caso con comunicación interventricular.
    Miguel Jovanny Jaimes-Flores, Rolando Enrique Matus-Pérez, Diógenes Alejandro Sánchez-Hernández
  4. Metástasis cardíaca en paciente con cáncer colorrectal: reporte de caso.
    Riva Palacio-Reyes Alfonso, Aladro-Laredo Ximena, Nando-Villicaña Claudia Carolina, Ham-Armenta Cristian, Olivares-Mendoza Horacio
  5. Hipertensión pulmonar severa en el embarazo, manejo anestésico. Reporte de caso.
    Ramírez-Sánchez Pedro Francisco, Santiago-Reyes Karen Paulin
  6. Importancia del adiestramiento en el manejo de la vía aérea comprometida en la angina de Ludwig.
    Héctor Peña-Carrillo, Daisy Sarahi Martínez-Serrano, Jean Carlo Ramos-Enríquez, Jessica Jazmín García-Vidal, Max Castro-Carballido, Astrid Yáñez-Díaz
  7. Infiltración perivascular de agente vasoconstrictor (PVI) en artroplastia total de hombro: reporte de caso.
    Aladro-Larenas X.M., Germán-Córdoba I.
  8. Manejo anestésico en paciente con dermatomiositis: reporte de caso.
    Esther Itzel de León-Herrera, Verónica Chávez-Macías, Eloísa del Carmen Ríos-Obregón
  9. Parche hemático de volumen “ultra bajo” en una paciente obstétrica con cefalea pospunción de duramadre.
    Jesús Alberto Meléndez-Ordóñez, Enrique Delgadillo-Reyes
  10. Síndrome de Angelman: serie de casos y revisión de la literatura.
    José Óscar Sánchez-Rendón, Gabriel Mancera-Elías, Josué Israel Cervantes, Miguel Ángel Cerén-Serralta
  11. Síndrome de Leigh en paciente pediátrico de un año.
    Mario Luis Bustillos-Gaytán, Fernando Jesús Benítez-Méndez
  12. Tiroidectomía transoral endoscópica por abordaje vestibular (TOETVA) y manejo anestésico: reporte de caso.
    Yudy Andrea Chicaiza-Guerrero, Idalia Hernández-Coronel, Silvia Yessenia Campoverde-Ramírez