Anestesia en México 2025; Volumen 37: Número 1

Una crisis sin precedentes está ocurriendo en México debido a la falta de medicamentos en los sectores público y privado. Los principales fármacos para el tratamiento del dolor como los opioides y los medicamentos antidepresivos para el tratamiento del dolor neuropático entre otros, están en escasez en las principales ciudades del país. En México, el 80 % de su población de 120 millones de personas, no tiene acceso a estos medicamentos.

Los pacientes con dolor agudo y crónico por cáncer, sufren diariamente a consecuencia de la escases de medicamentos relacionado, y algunos pacientes llegan a morir con dolor, lo que genera angustia y desesperación para los familiares y un sentimiento de impotencia para los médicos tratantes. El IMSS, acerca de las 20 principales causas de consulta hasta 2002, sugieren que por lo menos el 5 % de los consultantes presentaron enfermedad
dolorosa crónica claramente documentada. Otro estudio mexicano de corte epidemiológico ha documentado, que la prevalencia de dolor crónico en mayores de 50 años, es de 41. 5 %, siendo las mujeres las más afectadas.

La realidad de México es que los sistemas privados de salud, también están pasando por la peor crisis de la historia.

En México existen tres mil hospitales privados y la gran mayoría no cuentan con farmacia y permisos para transfusión de sangre y sus derivados, tampoco cuentan con permiso de uso de medicamentos controlados.

Anestesia en México 2025; Volumen 37: Número 1

Pdf

Una crisis sin precedentes está ocurriendo en México debido a la falta de medicamentos en los sectores público y privado. Los principales fármacos para el tratamiento del dolor como los opioides y los medicamentos antidepresivos para el tratamiento del dolor neuropático entre otros, están en escasez en las principales ciudades del país. En México, el 80 % de su población de 120 millones de personas, no tiene acceso a estos medicamentos.

Los pacientes con dolor agudo y crónico por cáncer, sufren diariamente a consecuencia de la escases de medicamentos relacionado, y algunos pacientes llegan a morir con dolor, lo que genera angustia y desesperación para los familiares y un sentimiento de impotencia para los médicos tratantes. El IMSS, acerca de las 20 principales causas de consulta hasta 2002, sugieren que por lo menos el 5 % de los consultantes presentaron enfermedad
dolorosa crónica claramente documentada. Otro estudio mexicano de corte epidemiológico ha documentado, que la prevalencia de dolor crónico en mayores de 50 años, es de 41. 5 %, siendo las mujeres las más afectadas.

La realidad de México es que los sistemas privados de salud, también están pasando por la peor crisis de la historia.

En México existen tres mil hospitales privados y la gran mayoría no cuentan con farmacia y permisos para transfusión de sangre y sus derivados, tampoco cuentan con permiso de uso de medicamentos controlados.

Otras Publicaciones